MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ALDEA
UNIVERSITARIA “MURACHI”
FUNDACIÓN
MISIÓN SUCRE
ESTUDIANTE: Rosario Burbano
C.I.:
20.969.358
ASESOR:
Frank Corrales
FECHA:
23/07/2014.

IAP ES LA SIGLA
DE: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN - PARTICIPACIÓN.
Es un enfoque investigativo y una
metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas.
Como enfoque se refiere a una
orientación teórica (filosofía, marco
teórico) en torno a cómo investigar.
Como metodología hace referencia
a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación - estudio
científico diferente a la investigación tradicional; es una manera concreta de
llevar adelante los pasos de la investigación
científica de acuerdo con su enfoque.
La novedad puede ubicarse en el
sentido e implicación de las dos palabras que acompañan la primera
(investigación): Acción - Participación.
No es solo investigación, ni solo
investigación participativa, ni solo investigación -Acción; implica la
presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la Acción,
y de la Participación.
COMUNIDAD: Se denomina comunidad a
aquel grupo o conjunto que puede estar conformado por personas o animales y que
ciertamente comparten una serie de cuestiones como ser el idioma, las costumbres,
valores, tareas, roles, estatus y zona geográfica.
GESTIONAR: la definición de gestión nos indica que se trata de
realización de diligencias enfocadas a la obtención de algún beneficio, tomando
a las personas que trabajan en la compañía como recursos activos para el logro
de los objetivos.

El conocimiento humano es
sensitivo, ya que son los sentidos los que nos ayudan a obtener experiencias, y
suprasensitivo, porque brinda como resultado el razonamiento. Además, posee dos
elementos fundamentales: sujeto y objeto; de los cuales el primero es el
encargado de captar al segundo y obtener sus propiedades sensibles.



SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: La sustentabilidad ambiental
se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios
ambientales es, de manera que sea posible el bienestar de la población actual,
garantizando el acceso a éstos por los sectores más vulnerables, y evitando
comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de
las generaciones futuras.

Las nuevas tecnologías de la información, y en
especial Internet, sobresalen en la transferencia tecnológica:
tanto como contenidos a divulgar hasta su papel como vía para crear contactos
de colaboración entre centros de investigación, empresas y entidades
financieras con un coste relativamente reducido, buscando una gestión eficiente
del proceso de transferencia de conocimiento. La Transferencia tecnológica se
documenta habitualmente a través de convenios de colaboración entre empresas, universidades u ONGs.
LA MICROEMPRESA: La Microempresa como dimensión de un sector económico,
social y político de la sociedad de vieja data, precisa de
aproximaciones conceptuales que permitan un acercamiento a su realidad, en el
entendido que sus siempre parciales interpretaciones no cuenten con
pretensiones hegemonizantes ni totalizadoras.
El contexto,
conceptualizaciones, razones y emociones del surgimiento de la Microempresa es
en síntesis el abordaje de este papel de trabajo, esperando que pueda él contribuir a
la reflexión sobre iniciativas económicas o empresariales allende de sus fronteras, si es que las
hubiere.
EMPRESA: La empresa es la unidad
económica de producción encargada de combinar los factores o recursos
productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para producir bienes y
servicios que después se venden en el mercado.
CONFERENCIA: Una
técnica común es aquella situación grupal en la que un expositor calificado
pronuncia un discurso o conferencia ante un auditorio.
Se trata
de una técnica extremadamente formal que permite la presentación de información
completa y detallada sin interrupciones. Tiene la ventaja de ser un método
rápido, donde el control puede ser rígido pues éste está completamente en manos
del expositor.

El número
de horas de los mismos es variable. En "congresos" o
"encuentros" pueden tener una duración de solamente dos o tres horas,
pero existen seminarios más importantes con reuniones semanales, y que pueden
llegar a durar uno o hasta dos años, principalmente en Instituciones de
Educación Superior. Lo usual, es que un seminario se desarrolle en uno o varios días y en forma
intensiva, en muchos casos durante un fin de semana.
FORO: Los
foros son un tipo
de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés
común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral, realizada en
grupos, con base en un contenido de interés general que origine una "discusión".
Para enseñar a nuestros alumnos a argumentar habilidad cognitiva de nivel
superior.
SIMPOSIO: Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados por varios individuos
sobre las diversa fases de un solo tema. El tiempo y el tema los controla a
menudo un moderador. Si el método es empleado correctamente, las charlas deberán limitaren a no
más de veinte minutos y el tiempo total del simposio no deberá exceder de una
hora. Esta forma de expresión oral es muy parecida al foro. Los integrantes del
simposio exponen individualmente y en forma sucesiva durante unos quince
minutos o veinte. Sus ideas pueden coincidir o no, lo importante es que cada
uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema de modo que al finalizar
éste, quede desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor
profundidad posible.

PROYECTO: Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios.
Memoria o escrito donde se detalla el modo y conjunto de
medios necesarios para llevar a cabo esa idea; especialmente el que recoge el
diseño de una obra de ingeniería o arquitectura.

La
Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro
entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer
nuestros deseos. La motivación es la
satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el
desarrollo, el diseño y la
ejecución y el producto resultante son
los bienes y servicios, o los métodos y
procesos.
PROBLEMA: Cuestión discutible que hay que resolver o a la que se busca
una explicación.
Cuestión que se plantea para hallar un dato desconocido a
partir de otros datos conocidos, o para determinar el método que hay que seguir
para obtener un resultado dado.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario